viernes, 22 de junio de 2012

ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES EN ARGENTINA


FUENTES DE ENERGÍA
A la hora de hablar de fuentes de energía o recursos energéticos, es importante establecer distinciones, debido a que no todas las fuentes energéticas significan lo mismo. Es necesario diferenciar entre energías renovables y no renovables, pues las dos están referidas a tipos de recursos naturales diferentes cuyo uso tiene consecuencias diferentes.  Tanto las energías renovables y no renovables implican el uso de un recurso para la producción de energía, pero no todos los tipos de recursos energéticos son iguales, y en eso se las diferencian. Algunos significan un impacto medioambiental destructivo, y ello puede contaminar el medioambiente. A continuación los tipos de energías presentes en la República Argentina.
  • Energía solar.
  • Energía eólica.
  • Energía geotérmica.
  • Energía hidráulica.
  • Energía Biomasa.
  • Energía Biogás.
  • Energía del Petróleo.
ENERGÍAS RENOVABLES:

ENERGÍA SOLAR:
La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la humanidad. Recogiendo de forma adecuada la radiación solar, esta puede transformarse en otras formas de energía como energía térmica o energía eléctrica utilizando paneles solares.  Mediante colectores solares, la energía solar puede transformarse en energía térmica, y utilizando paneles fotovoltaicos la energía luminosa puede transformarse en energía eléctrica. Ambos procesos nada tienen que ver entre sí en cuanto a su tecnología. Así mismo, en las centrales térmicas solares se utiliza la energía térmica de los colectores solares para generar electricidad.
Lo Favorable de la utilización de esta Energía:
  • Requiere una menor inversión
  • Existen subvenciones que pueden llegar al 50% de la inversión
  • Es autónoma y descentralizada
  • Fuente gratuita e inagotable
  • Respeta el Medio Ambiente: deja de emitir aproximadamente 1/2 kg de CO2 a la atmósfera por cada kW generado, con lo que evita significativamente la emisión de gases de efecto invernadero que producen el calentamiento global del planeta.
  • Apenas necesita mantenimiento
Argentina posee un elevado porcentaje de electrificación (95%), pero una proporción importante de su población rural (30%) carece de servicio eléctrico.
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) está destinado a mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales y disminuir su emigración hacia zonas urbanas, a través del manejo sustentable de recursos energéticos ambientalmente sanos, proveyendo electricidad y calor a instituciones y habitantes fuera del alcance de los centros de distribución de energía.
La iniciativa ha permitido, hasta ahora, el suministro eléctrico mediante energías renovables a 3260 viviendas, 540, escuelas y 76 servicios públicos (salas de emergencia médica, destacamentos policiales y de gendarmería, etc.). En proceso de instalación se hallan, además, 1049 sistemas en escuelas, 3100 en viviendas y 200 servicios públicos adicionales. Otros aspectos del proyecto involucran la instalación, en curso, de cocinas, hornos y calefones solares.


ENERGÍA EÓLICA:
La energía eólica es la obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire. Se obtiene a través de una turbina eólica, la cual convierte la energía cinética del viento en electricidad por medio de aspas o hélices que hacen girar un eje central conectado, a través de una serie de engranajes (la transmisión) a un generador eléctrico.
Lo Favorable de la utilización de esta Energía:
El aprovechamiento del viento para la generación de energía eléctrica viene dado, en primer lugar, por los niveles de emisiones gaseosas evitados, en comparación con los producidos en centrales térmicas. En definitiva, contribuye a la estabilidad climática del planeta.

La región Patagónica, única tierra firme en la banda de 40º a 50º latitud S con vientos casi permanentes del sector WSW á SW, es una de las regiones de mayor potencial eólico del planeta, gracias a la dirección, constancia y velocidad del viento, pudiendo alcanzarse con granjas eólicas allí instaladas factores de capacidad superiores al 35%. Para muchos especialistas, el viento patagónico es el de mejor calidad en todo el mundo como recurso continental.

La experiencia mundial indica que con vientos medios superiores a 5 m/s es factible el uso del recurso eólico para la generación eléctrica. La Argentina tiene en cerca del 70% de su territorio vientos cuya velocidad media anual, medida a 50 metros de altura sobre el nivel del suelo, supera los 6 m/s. La costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires tiene vientos similares a los de las costas del Báltico y del Mar del Norte, superiores a los 7 m/s. Vastas zonas en la Patagonia media y sur cuentan con velocidades promedio que superan los 9 m/s y hasta 12 m/s. Por lo general las granjas eólicas on-shore en Europa se encuentran en sitios con promedios de vientos del orden de 7m/s. Existen también otras regiones en la Argentina con vientos de intensidades medias entre 7 y 10 m/seg, no sólo en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires sino también en varias provincias centrales.

Esta fuente de energía eléctrica es muy importante dada la cantidad de energía que se puede producir y por tener costos de producción bajos en el día de hoy,  sobre todo para su generación en la región patagónica y en las zonas del sur del mar Argentino ya que ahí es donde existen los vientos con mayor velocidad y con mayor capacidad de que se pueda convertir en energía eléctrica a través de los generadores eólicos, y sobre todo como dijimos por ser una tecnología conocida y existente desde hace muchos años y que tiene un costo de producción de energía similar a otras fuentes de energía como los combustibles fósiles o la energía hidráulica.

PARQUES EÓLICOS EN ARGENTINA
Argentina cuenta con solo 55 MW instalados principalmente por cooperativas eléctricas entre 1994 y 2002. Aunque este valor ha crecido en los últimos años, está muy por debajo de los valores que se manejan en otros países.
En Argentina hay 15 parques eólicos operando. Casi todos los parques en operación abastecen a una red local cautiva de usuarios clientes de la cooperativa, como distribuidora local y vuelcan excedentes a la red. Además, hay un parque con una parte finalizada y otra en construcción (parque Arauco), que vuelca su energía directamente a la red.
Los parques eólicos instalados son los siguientes:
  1. Río Mayo (Chubut), puesta en servicio 02/90, 120 kW, Aeroman 30 Kw, velocidad media anual 8,2, operador DGSP. Pcia. Chubut - Fuera de servicio
  2. Comodoro Rivadavia (Chubut), puesta en servicio 01/94, 500 kW, MICON M530, velocidad media anual 9,4, operador PECORSA.
  3. Cutral Co (Neuquén), puesta en servicio 10/94, 400 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 7,2, operador COPELCO Coop. Ltda.
  4. Pehuen Co (Buenos Aires), puesta en servicio 02/95, 400 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 7,3, operador Coop. Eléctrica de Punta Alta.
  5. Pico Truncado (Santa Cruz), puesta en servicio 05/95, 1.000 kW, VENTIS 20-100, velocidad media anual 9,6, operador Municipalidad de Pico Truncado - Desmantelado
  6. Tandil (Buenos Aires), puesta en servicio 05/95, 800 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 7,2, operador CRETAL Coop. Ltda.
  7. Rada Tilly (Chubut), puesta en servicio 03/96, 400 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 10,2, operador COAGUA Coop. Ltda. 
  8. Comodoro Rivadavia (Chubut), puesta en servicio 09/97, 6.000 kW, NEG-MICON NM750/44, velocidad media anual 9,4, operador SCPL Com. Riv.
  9. Mayor Buratovich (Buenos Aires), puesta en servicio 10/97, 1.200 kW, AN BONUS 600 Kw/44, velocidad media anual 7,4, operador Coop. Eléctrica de M. Buratovich
  10. Darregueira (Buenos Aires), puesta en servicio 09/97, 750 kW, NEG-MICON NM750/44, velocidad media anual 7,3, operador CELDA Coop. Ltda.
  11. Punta Alta (Buenos Aires), puesta en servicio 12/98, AN BONUS 600 Kw/44, velocidad media anual 7,8, operador Coop. Eléctrica de Punta Alta.
  12. Claromeco (Buenos Aires), puesta en servicio 12/98, 750 kW, NEG-MICON NM750/48, velocidad media anual 7,3, operador Coop. Eléctrica de Claromeco.
  13. Pico Truncado (Santa Cruz), puesta en servicio 03/01, 2.400 kW, ENERCON (Wobben) E-40, velocidad media anual 10,3, operador Municipalidad de Pico Truncado.
  14. Comodoro Rivadavia (Chubut), puesta en servicio 10/01, 10.560 kW, GAMESA G-47, velocidad media anual 9,4, operador SCPL Com. Riv.
  15. Gral Acha (La Pampa), puesta en servicio 11/02, 1.800 kW, NEG-MICON NM900/52, velocidad media anual 7,2, operador COSEGA Ltda.
  16. Parque Arauco (La Rioja), puesta en servicio 10/10, 25,2 MW, IMPSA, operador 90% gobierno de la provincia de la Rioja, 10% IMPSA.
1) Vientos del Secano, 50 MW
2) Malaspina, 80 MW
3) Vientos de la Patagonia 1, 60MW
4) Diadema, 6.3 MW
5) Vientos de la Patagonia 2, sin fijar aún potencia.
6) Megaproyecto santacruceño de entre 600 y 900 MW


ENERGÍA GEOTÉRMICA:
La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.  Parte del calor interno de la Tierra (5.000 °C) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar.  La forma más generalizada de explotarla, a excepción de fuentes y baños termales, consiste en perforar dos pozos, uno de extracción y otro de inyección  En la mayoría de los casos la explotación debe hacerse con dos pozos (o un número par de pozos), de modo que por uno se obtiene el agua caliente y por otro se vuelve a reinyectar en el acuífero, tras haber enfriado el caudal obtenido.
Lo Favorable de la utilización de esta Energía:
  • Hay menos probabilidades de agotar el yacimiento térmico, puesto que el agua re inyectada contiene todavía una importante cantidad de energía térmica.
  • Tampoco se agota el agua del yacimiento, puesto que la cantidad total se mantiene.
  • Las posibles sales o emisiones de gases disueltos en el agua no se manifiestan al circular en circuito cerrado por las conducciones, lo que evita contaminaciones.


CAMPOS TERMALES
a.COPAHUE-CAVIAHUE (Provincia de Neuquén)
El campo termal se localiza a los 37° 50' de latitud sur y a 71° 05' de longitud oeste en la provincia de Neuquén, sobre el margen este de la Cordillera de los Andes, en el límite internacional con Chile. Es el proyecto más avanzado en la Argentina, y se encuentra en la etapa de desarrollo. El campo termal se localiza en el extremo occidental de una megacaldera de 15 por 20 km de diámetro, en cuyo límite oeste se ubica el Volcán Copahue de 2.977 mts de edad Cuartaria.
Dentro del área termal de 1.2 km2 se delimitó el área de mayor interés geotérmico con alternativas de explotación económica, zona hipertérmica, en las que se realizaron tres pozos de exploración que atravesaron niveles rocosos figurados que almacenan una mezcla de agua-vapor dominante a 230° C y con una productividad mediana. En función del modelo geotérmico se entiende que corresponden a reservorios secundarios ubicados en niveles superiores, quedando por comprobar la existencia del reservorio principal que, se estima, se encontraría ubicado a una profundidad de 1800 mts.
En el campo geotérmico Copahue fue puesta en funcionamiento en abril de 1988, una central geo termoeléctrica piloto. Funciona mediante un ciclo binario utilizando isopentano como fluido de trabajo intermedio. La planta es portátil y fácilmente desmontable. Está emplazada a 2000 m.s.n.m. sobre la boca del pozo productor de vapor (vapor seco, 8% de gases icondensable), ubicado a 2 km de la localidad de Copahue.
El reservorio hidrotermal se encuentra comprendido entre los 850 y 1000 metros generando un fluido geotérmico a 6,7 tn/hora de vapor saturado. La central tiene una potencia de 670 Kw nominales, entregando electricidad a la linea de 13,2 Kv Caviahue-Copahue de 10 km de extensión y que es subsidiaria de la linea de 33 kv Caviahue-Loncopue de 50 km de largo que se une al sistema interconectado interprovincial de 132 kilovatios.
El esquema básico de funcionamiento de la planta es el siguiente: el vapor geotérmico que sale a 6,7 tn/hora y 171° C entra al precalentador y vaporiza el isopentano que, a su vez hace funcionar la turbina del generador a 3000 r.p.m. entregando 670 Kw. El isopentano continúa hasta el condensador donde es enfriado para reiniciar el ciclo.
Las manifestaciones termales gozan de un gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional aprovechando el uso directo de las mismas para baño terapia, para lo cual cuenta con una infraestructura hotelera con numerosas piletas de agua termal.
Actualmente se encuentra en desarrollo un proyecto para suministrar calefacción distral para la población de Caviahue, utilizando el recurso del campo geotérmico Copahue.

b. DOMUYO (Provincia de Neuquén)
El campo geotérmico Domuyo (36° 40' S y 70° 40' W) está localizado en la provincia de Neuquén, la anomalía de calor se vincula con la presencia de un vulcanismo cuartario shoshonítico que se encuentra asociado a fumarolas, fuentes termales y emanaciones gaseosas. Los trabajos de detalle cubrieron una superficie de unos 600 km2 comprendiendo, como punto central, el cerro Domo y sus inmediaciones. Está finalizada la etapa de prefactibilidad y se determinó el lugar donde llevar a cabo una primera perforación exploratoria profunda. También se concluyó la elaboración del modelo geotérmico en el cual se establecieron las características principales del campo geotérmico.
El análisis estratigráfico permitió inferir la presencia de un reservorio ubicado a niveles poco profundos, 650 a 750 mts inmediatamente debajo de una formación rocosa impermeable (tapón) que sella el reservorio. Los fluidos hidrotermales que ascienden desde los niveles profundos originan un sistema que pasa gradualmente de vapor-dominante (zona de fumarola) a mezcla agua-vapor con temperatura de 218° a 226° C a agua-dominante de 186° a 190° centígrados.
En la actualidad, los recursos geotérmicos del campo Domuyo son aprovechados en forma directa para el calefaccionamiento y provisión de agua caliente de un pequeño complejo turístico (Villa Aguas Calientes). En el mismo, las numerosas vertientes que rodean al mismo permiten disfrutar de baños termales en sus pozones naturales.

c. TUZGLE (Provincias de Jujuy y Salta)
El campo geotérmico Tuzgle (23° 55´ latitud sur y 66° 30´ longitud oeste), está ubicado en el altiplano salteño-jujeño dentro del Departamento de Susque. Las investigaciones en la actualidad transitan la etapa final de prefactibilidad, en la que ha sido estudiada en detalle un área de aproximadamente 900 km2. El modelo geotérmico preliminar postula la existencia de un reservorio superficial que recibiría el aporte de una fuente ubicada en niveles inferiores, donde actúan dos circuitos hidrotermales conectados por fracturación profunda. Los fluidos estarían alojados en rocas eruptivas antiguas fisuradas y controladas por estructuras verticales que determinan el ascenso de los fluidos hidrotermales.
En el sistema Tuzgle la temperatura profunda oscila entre los 132° y 142° C con una relación agua-vapor baja. Hasta el presente se han realizado numerosos estudios, entre los que se encuentran 17 pozos de medición de gradiente. Por causa de su lejanía a los centros de distribución eléctrica, la oferta energética del área, esencialmente minera, no cubre las necesidades de la población. Se estima que la demanda potencial de energía aumentara si se mejora el suministro.

d. VALLE DEL CURA (Provincia de San Juan)
En el área del valle del Cura, provincia de San Juan, se efectúo una primera fase de estudios de prefactibilidad. Sobre la base de anomalías químicas e isotópicas se conjeturo la probable existencia, a profundidades accesibles por perforación, de fluidos de tipo agua-vapor con temperaturas superiores a los 200° C y en niveles de circulación y almacenamiento secundarios, temperaturas de 130° - 150° C.
La anomalía geotérmica comprobada, pero aun no delimitada, se vincula con la presencia de cuerpos subvolcánicos relacionados con el volcán Tórtolas.


LA ENERGÍA HIDRAULICA
Es la energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad.
La cantidad de electricidad generada varía de acuerdo con la cantidad y la velocidad del agua. Entre sus ventajas se puede mencionar que es un recurso autorrenovable, no contaminante y además los embalses pueden ser reguladores de los caudales de los ríos y disminuir así los efectos de crecidas violentas.
En la Argentina, el aprovechamiento de este tipo de energía es aún reducido frente a la magnitud del recurso. Las obras de mayor envergadura se encuentran en la cuenca del Plata y son binacionales: Yaciretá sobre el río Paraná, compartida con la República del Paraguay, y Salto Grande, compartida con la República Oriental del Uruguay sobre el río homónimo.
El resto de las represas importantes se encuentran en el ámbito montañoso o sobre los ríos que se alimentan del deshielo como El Nihuil I, II, III; Agua del Toro; Los Reyunos en Cuyo, y El Chocón, Alicurá, Arroyito y Futaleufú en la Patagonia.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA 






ENERGÍA BIOMASA
El término biomasa se refiere a toda la materia orgánica que proviene de árboles, plantas y desechos de animales que pueden ser convertidos en energía; o las provenientes de la agricultura (residuos de maíz, café, arroz, etc.), del aserradero (podas, ramas, aserrín, cortezas) y de los residuos urbanos (aguas negras, basura orgánica y otros). Esta es la fuente de energía renovable más antigua conocida por el ser humano, pues ha sido usada desde que nuestros ancestros descubrieron el secreto del fuego.

El valor energético de la biomasa de materia vegetal proviene originalmente de la energía solar a través del proceso conocido como fotosíntesis. La energía química que se almacena en las plantas y los animales (que se alimentan de plantas u otros animales), o en los desechos que producen, se llama bioenergía.

APLICACIONES
La biomasa puede utilizarse directamente (por ejemplo, quema de madera para la calefacción y cocinar) o indirectamente convirtiéndola en un combustible sólido, líquido o gaseoso (ej: carbón vegetal, etanol a partir de cosechas del azúcar o biogás de la basura animal).
La utilización con fines energéticos de la biomasa requiere una preparación previa y se pueden obtener combustibles:
Sólidos: Leña, astillas, carbón vegetal.
Líquidos: biocombustibles, aceites, alcoholes, etanol, etc.
Gaseosos: biogás, hidrógeno.
Los Biodigestores son equipos donde la biomasa bajo ciertas condiciones fabrican gases (metano como componente principal). Estos gases en lugar de emitirse a la atmósfera se capturan y se utilizan para producir calor y energía eléctrica.
En un biodigestor, también se obtiene abono orgánico de gran calidad para fertilizar jardines, huertas y campos de cultivos.  Por lo tanto, es  posible  obtener gas para cocinar, iluminar o producir vapor para generar electricidad, como también abonos, a partir de desechos orgánicos.
La incineración de biomasa, previamente adecuada, permite producir vapor para obtener energía eléctrica.
En la República Argentina, al igual que en el resto del mundo, se han realizado y se realizan en la actualidad aprovechamientos energéticos de la biomasa.
Uno de los aprovechamientos de mayor importancia es el dedicado a la fabricación de carbón vegetal del cual se hace uso casi exclusivo en la industria siderúrgica instalada en la provincia de Jujuy (Altos Hornos Zapla). El mismo se obtiene fundamentalmente a partir de plantaciones de eucaliptus realizadas con ese fin. También se utiliza en otras industrias y para uso doméstico, aunque su importancia comparativa es mucho menor.
Otro aprovechamiento significativo es la utilización de bagazo de caña de azúcar como combustible para las calderas de los ingenios azucareros. En algunos casos, este combustible prácticamente permite la autosuficiencia energética de estas industrias. Relacionada con la caña azúcar podemos mencionar la fabricación de alcohol que, convenientemente deshidratado y dosificado, dio origen a la alconafta, utilizada en cierta época en varias provincias argentinas. Este proyecto no prosperó por llegarse a la conclusión de que desde el punto de vista económico no resultaba satisfactorio para las características del país.

VENTAJAS
  • Es renovable.
  • Es la única fuente de energía que aporta un balance de CO2 favorable, de manera que la materia orgánica es capaz de retener durante su crecimiento más CO2 del que se libera en su combustión.
  • No depende de ninguna fuerza (como en la eólica).
  • Los combustibles que se generan a partir de la biomasa tienen una gran variedad de usos (probablemente sean los únicos combustibles primarios que puedan sustituir a la gasolina para el transporte).
  • La construcción de una central y su mantenimiento generan puestos de trabajo.
  • Es una forma de crear infraestructura rural, abre nuevas oportunidades.
  • Tiene un gran potencial para rehabilitar tierras degradadas.
  • Se evita la contaminación del medio aprovechando los residuos orgánicos para la obtención de energía.
  • Ausencia de emisión de azufres e hidrocarburos altamente contaminantes (lluvia ácida).
  • Obtención de productos biodegradables.

 INCONVENIENTES
  • Sólo es capaz de aprovechar residuos orgánicos.
  • La construcción de una central provoca alteraciones en el medio natural.
  • Para conseguir un buen aporte energético se necesita gran cantidad de biomasa y por lo tanto ocupar grandes extensiones de tierra en el caso del cultivo energético.
  • Menor coste de producción de la energía proveniente de los combustibles fósiles.
  • Menor rendimiento de los combustibles derivados de la biomasa respecto de los combustibles fósiles
  • El potencial energético de la biomasa existente en el planeta podría bastar para cubrir la totalidad de las necesidades energéticas mundiales. No obstante, una serie de circunstancias limitan notablemente su aprovechamiento. Por ejemplo:
  • Alrededor del 40% de la biomasa es acuática. Se produce fundamentalmente en los océanos y es de muy difícil recuperación.
  • De la biomasa terrestre, una gran parte está muy dispersa y es imposible utilizarla de forma eficaz.
  • El aprovechamiento directo y a gran escala de los recursos forestales para fines energéticos podría conducir a un agotamiento de dichos recursos y dar lugar a efectos medioambientales negativos.
  • Aprovechar la parte utilizable de la biomasa existente exige aportar una notable cantidad de energía para su recolección, transporte y transformación en combustible útil, lo cual reduce considerablemente la energía neta resultante.
  • Por el momento, la mayor parte de la biomasa que se utiliza para fines energéticos es explotada a través de medios tradicionales, poco eficaces y productivos, y que permiten únicamente el aprovechamiento de una pequeña parte de su potencial energético.
______________________________________________________________________________

ENERGÍAS NO RENOVABLES:


CARBÓN


Este es un tipo de fuente de energía presente en la naturaleza en cantidades limitadas, y que si se agotan son insustituibles al no existir un sistema de producción para las mismas.

El carbón fue el primer combustible mineral que la humanidad comenzó a explotar industrialmente. Se produce a lo largo de decenas de millones de años por la descomposición anaeróbica de plantas y árboles, al ser cubiertos por el agua y luego sepultados por sedimentos.  Es una roca sedimentaria, de color negro, que contiene grandes cantidades de carbono, y es utilizada como combustible fósil.
El carbón mineral es muy eficiente. Proporciona mucha cantidad de energía por unidad de masa. Buena fuente calorífica. Se aprovecha en centrales térmicas para convertir energía química de la roca en energía eléctrica.
En la historia ha sido el carbón el combustible fósil principal. Pues fue, durante la revolución industrial, el combustible por excelencia; no sólo aquí, sino en todo el mundo. Incluso hoy en día son más abundantes las reservas de carbón que las de petróleo o gas natural. Como además, es una fuente barata, una cuarta parte (24%) de la energía producida en la actualidad procede del carbón.
Pero, lamentablemente, es una fuente tan barata como sucia; al quemar carbón se produce más CO2 que al quemar petróleo o gas, siendo la principal causa del efecto invernadero.
La lluvia ácida, además, se produce principalmente debido a los óxidos de azufre y nitrógeno que se vierten a la atmósfera al quemar carbón mineral.
A fin de cuentas, en el ciclo de extracción, procesado, transporte, combustión y vertido del carbón, se generan impactos mayores que con ninguna otra fuente.

En Argentina encontramos minas de carbón en la Patagonia, aproximadamente 12 minas que están explotando carbón constantemente, para la producción de calor, energía y otras fuentes. 

Lo Favorable de la utilización de esta Energía:
  • El carbón mineral es muy eficiente. Proporciona mucha cantidad de energía por unidad de masa. Buena fuente calorífica. Se aprovecha en centrales térmicas para convertir energía química de la roca en energía eléctrica.


Las zonas carboníferas se extienden a lo largo de la zona precordillerana y en partes en la zona cordillerana, fundamentalmente en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. También se conocen formaciones carboníferas en Salta y Jujuy.


El yacimiento Río Turbio:
El yacimiento de carbón más importante de la Argentina es el de Río Turbio, en la provincia Santa Cruz. Este yacimiento concentra el 99% de las reservas de carbón del país.  La explotación en Río Turbio se inició en 1941 y estuvo originalmente a cargo de YPF. En 58 fue creada la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), que se hizo cargo de la explotación hasta su privatización en 1994. Hasta ese momento, la producción mina era destinada al abastecimiento de las centrales termoeléctricas localizadas en Buenos Aires. Con la privatización de YCE, al igual que lo sucedido con el petróleo y el gas, produjo una gran transformación en la producción y la distribución del combustible. Actualmente la           Argentina se autoabastece de carbón para la producción de electricidad y calefaccionar pero importa carbón para uso industrial.


ENERGÍA BIOGÁS
Este tipo de Energía, proviene de la descomposición de materias orgánicas e inorgánicas en bóvedas de almacenaje. Esta descomposición nos da como resultado un gas combustible, llamado biogás. Es muy utilizado en el ámbito agrícola-ganadero. La producción del biogás tiene grandes beneficios tanto a los usuarios, a la sociedad como al medio ambiente. Lo Favorable de la utilización de esta Energía:
Producción de energía: calor, luz, electricidad. Transforma los desechos orgánicos en fertilizantes de alta calidad. Mejora las condiciones higiénicas por la reducción de patógenos, huevos de moscas, etc. Favorece la protección del suelo, agua, aire y vegetación,  obteniendo menor deforestación. Beneficios micro-económicos a causa de la sustitución de energía y fertilizantes, del aumento de los ingresos y aumento de la producción agrícola-ganadera. Beneficios macro-económicos, a través de la generación descentralizada de energía, reducción de los costos de importación y protección ambiental.

ENERGÍA DEL PETRÓLEO
El petróleo se formó, bajo la superficie de la tierra, debido a la descomposición de organismos marinos. La energía del petróleo y sus derivados no es una energía renovable, sino que pertenece al grupo de las energías fósiles y contaminantes. Lo Favorable de la utilización de esta Energía: Los beneficios que deja el petróleo a todas las personas del planeta Tierra, no sólo se ven en las botas de caucho que calzan nuestros pies, o en el cepillo de dientes y jabón de baño que usamos cada mañana para sentirnos limpios. Sin el petróleo no habría gasolina, combustibles que mueven los carros, aviones, lanchas y motos, esos vehículos que utilizamos para transportarnos de manera cómoda y rápida de un lugar a otro.



GAS NATURAL
El gas natural es el recurso energético más importante de nuestro país. El nivel de reservas comprobadas actuales se ubican en segundo lugar en América Latina, detrás de Venezuela y muestras un horizonte de alrededor de 20 años a los actuales niveles de consumo.
La Argentina tiene un mercado maduro en cuanto a la utilización del gas natural se refiere. En el balance energético participa con el 40% en cuanto a consumo final de energía. Para el año 2010 se espera que, conforme las actuales tasas de crecimiento, el consumo de gas natural se duplique.
Sobresale, entre otros factores que se mencionarán más adelante, la existencia de un plan de Gas Natural Comprimido en los vehículos que alcanza a 500.000 automotores.
El proceso de transformación del sector del gas comenzó en el año 1992, con la privatización de Gas del Estado y la conversión de la corporación pública en ocho empresas distribuidoras y dos transportistas.
La industria del gas en Argentina se encuentra dividida, desde el proceso de Reforma del Estado, en tres segmentos diferentes: la producción, el transporte y la distribución.
La producción de gas natural está organizada como una actividad competitiva en el contexto de un mercado mayorista en el cual los productores, distribuidores y grandes usuarios realizan sus transacciones económicas con entera libertad para establecer sus precios y condiciones.
Para el gas, por tratarse de un hidrocarburo, rige el principio de libre disponibilidad de los recursos establecidos en oportunidad de la desregulación y privatización del sector petrolero.
Argentina cuenta con 24 cuencas sedimentarias, de las cuales cinco son las productivas: Neuquina, Austral, Noroeste, Golfo San Jorge y Cuyana.


Las reservas comprobadas de gas natural totalizan unos 690 billones de metros cúbicos con la siguiente distribución por cuenca sedimentaria: Neuquina 50%, Noroeste 25%, Austral 22%, San Jorge 2,5% y Cuyana 0,5%.
Esta cantidad resulta 27% superior a las reservas comprobadas correspondientes al año 1992.
Por otra parte, el stock final de reservas de gas natural (comprobadas, probables y posibles) estimado sobre la base de conocimiento actual de las cuencas productivas se estima en 1300 billones de metros cúbicos (1999).
En los últimos años se ha registrado un aumento significativo en la producción de gas natural. En el período 1992/7, la producción aumentó el 9 % anual acumulado y alcanzó 37,07 billones de metros cúbicos al final del período. Ello implica una relación reserva/producción cercana a 20 años dentro de los actuales niveles de consumo.

22 comentarios:

  1. buenisimo el trabajo y re completo MUCHAS GRACIAS!!!!!

    ResponderEliminar
  2. esta genial aprobe con un 10 teconologia gracias a este trabajo

    ResponderEliminar
  3. Espero que este bien, me lo pidio mi profe de fisica

    ResponderEliminar
  4. fisica tecnologia? a mi me lo pidio el de naturames :) muy buen trabajo!!!

    ResponderEliminar
  5. ventajas y desventajas de energias alternativas

    ResponderEliminar
  6. La mayoría de los datos son anteriores al 2010. Estamos en el 2016.
    ¿Se podrán actualizar a la fecha?
    De cualquier manera, la info es excelente y amerita tenerla actualizada. Gracias.
    RR

    ResponderEliminar
  7. este es un sitio para NERDS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mentira, no es un sitio para nerds.
      Esta es una página para aprender, que vos no sepas nada y que no te guste estudiar no tiene nada que ver.
      Además de que es mucho mejor estudiar que ir diciendo boludeces.

      Eliminar
  8. muy buena informacion me sirvio para salvar mi culo en sociales

    ResponderEliminar
  9. Muy buen trabajo! Llevo horas buscando algo como esto para un trabajo de mi colegio y por fin lo encuentro!

    ResponderEliminar
  10. Buenisimo el trabajo...pero pregunto desde mi ignorancia...La energia Nuclear?

    ResponderEliminar
  11. EXCELENTE INFORME ME RE SIRVE PARA UN TRABAJO DE FÍSICA ALGUNA INFO MAS RECIENTE TENDRÍAN ME INTERESARÍA MUCHO

    ResponderEliminar
  12. Gran artículo! Nuestro aporte al tema: https://imaat.com.ar/blog/energias-renovables-apostar-por-un-planeta-limpio

    ResponderEliminar
  13. MUY BUENO EL INFORME , ME SIRVE ESTOS DATOS PARA FINALIZAR TECNOLOGIA ..

    ResponderEliminar
  14. me pueden decir el porcentaje de las fuentes de energía usada en argentina

    ResponderEliminar